jueves, 9 de julio de 2015

Introducción al estudio de la Persona Jurídica

Las personas naturales recibimos el reconocimiento y amparo del ordenamiento jurídico. En el acontecer de nuestras vidas, ejercemos uniones solidarias con otros seres humanos que nos permite desarrollar alianzas y fortalezas. En esas uniones, que son agrupaciones organizadas y estructuradas por normas internas y autónomas, se regulan las obligaciones de los integrantes y la participación de la agrupación en la sociedad.

Surge, entonces, la configuración de la persona jurídica: entidad unificada, que se expresa en torno a un conjunto de personas unidas con fines determinados y un interés común. Estas personas jurídicas logran el reconocimiento o consideración del ordenamiento jurídico -existencia legal-. Obviamente estas personas jurídicas NO se tratan de personas naturales.
Encontramos contemplado en los mismos preceptos de las XII Tablas una u otra norma que permitía a las asociaciones organizarse de en forma autónoma, a través de su propio estatuto, el cual era válido siempre y cuando no incluyera preceptos contrarios al Derecho Público.

La autorización que se le concedía a la persona jurídica implicaba el reconocimiento de la existencia legal y la autonomía de las agrupaciones organizadas, el poder tutelar un patrimonio, acreencias o deudas que no tenían nada que ver con el patrimonio que cada uno de sus integrantes pudiera tener. Otro de los principios de la persona jurídica consistía en que los individuos pueden cambiar, sin que ese cambio modifique o afecte a la entidad. Otro punto es la responsabilidad limitada, bajo la cual un grupo de personas constituían una persona jurídica que respondía ante los acreedores con su patrimonio y no con el de sus dirigentes.

Evidentemente, el mundo jurídico ha evolucionado de tal manera que se trata de proteger a los individuos y la persona jurídica está amparada y controlada por normas que evitarían consecuencias negativas para la esencia de una persona jurídica como tal en la sociedad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario