miércoles, 8 de julio de 2015

El Tercer Sector


El termino Tercer Sector nació aproximadamente hace 30 años para identificar y designar a los grupos organizados que apuntan a un fin común sin el objetivo de adquirir ganancias para los miembros que conforman el grupo. A lo largo de su historia se han designado nombres como “Sector No lucrativo”; “Sin ánimo lucrativo”; “Sin fines de lucro”; etc. Estas organizaciones realizan actividades con iniciativa social que benefician a la sociedad y generalmente las identificamos como Asociaciones o Fundaciones.






Concepto de Don y la teoría de Don


Una de las teorías que explican el comportamiento del Tercer Sector es el concepto de “donación”. Desde mi punto de vista, la donación es una acción por la cual dispones bienes para entregarlos voluntariamente hacia una persona o grupo de personas. La donación es un hecho social que integra a la sociedad.


 

No obstante, se ha ido creando la idea que la solidaridad, la donación y el altruismo son patrimonios del Estado, ya que las acciones de ayuda eran tomadas y realizadas generalmente por el Estado. A partir de esto nos preguntamos, ¿Por qué el Estado asume esta responsabilidad? El sociólogo Marcel Mauss responde esta interrogante en base a su concepto de don, el cual señala que  “…La forma de intercambio que acompaña al don se realiza a priori en forma de donación "voluntaria", pero en realidad son donativos que establecen "obligaciones" basadas en la referencia de reciprocidad del grupo social, que crea entre las partes una serie de relaciones o vínculos, que están por encima de los propios individuos.” (De la Torre, 2003)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario